miércoles, 18 de febrero de 2015

Introducción

En 1498, el almirante Cristobal Colon inicia su Tercer Viaje hacia el Nuevo Mundo, navegando a orillas delDelta del Orinoco para luego internarse en el golfo de Paria, permitiéndole así explorar por primera vez la costa continental. Maravillado, Colón expresa en su emotiva carta a los Reyes Católicos su seguridad de haber llegado al paraíso terrenal, y confundido por la inusual salobridad de las aguas, escribe:
...Torno a mi propósito referente a la Tierra de Gracia, al río y lago que allí hallé, tan grande que más se le puede llamar mar que lago, porque lago es lugar de agua, y en siendo grande se le llama mar, por lo que se les llama de esta manera al de Galilea y al Muerto. Y digo que si este río no procede del Paraíso Terrenal, viene y procede de tierra infinita, del Continente Austral, del cual hasta ahora no se ha tenido noticia; mas yo muy asentado tengo en mi ánima que allí donde dije, en Tierra de Gracia, se halla el Paraíso Terrenal.30
La expresión «Tierra de Gracia» dada por Colón a estos parajes, ha prevalecido hasta el día de hoy como seudónimo del país. Pero al año siguiente, una expedición comandada por Alonso de Ojeda recorrió la costa del territorio hasta llegar a la entrada del actual lago de Maracaibo, en un golfo localizado entre las penínsulas deParaguaná y de la Guajira. En aquella travesía, la tripulación observó las viviendas construidas por los indígenas añú, erigidas sobre pilotes de madera que sobresalían del agua. Dichos palafitos le recordaron a Américo Vespucio la ciudad deVenecia —Venezia, en italiano—, según lo manifestó en una carta a Piero de Médici. Fue éste un motivo que inspiró a Ojeda a dar el nombre de Venezziola o Venezuela —Pequeña Venecia— a la región y al golfo en que habían hecho el descubrimiento, recibiendo la denominación de golfo de Venezuela. El nombre acuñado por el explorador designaría luego a todo el territorio. Con posterioridad la región también fue conocida como Tierra Firme, por ser la primera región no insular del continente en ser explorada por los europeos. Otras fuentes afirman que el nombre de Venezuela es autóctono, proveniente de un vocablo indígena, y no un diminutivo veneciano. El apoyo documental a esta versión lo ofrece Martin Fernandez de Enciso en su libro Suma de Geografía que trata de todas las partes y provincias del mundo, en especial de las Indias, editada en Sevilla en 1519  y que es el primer impreso que habla del Nuevo Mundo. En él se lee:
Desde el cabo de Sant Romá al cabo de Coquibacoa hay tres isleos en triángulo. Entre estos dos cabos se haze un golfo de mar en figura quadrada. E al cabo de Coquibacoa entra desde est golfo otro golfo pequeño en la tierra cuatro leguas. E al cabo del a cerca dela esta una peña grande que es llana encima della. Y encima de ella está un lugar d'casas de indios que se llama Veneçiuela. Esta en X grados.33
Sin embargo, la primera versión sigue siendo la más aceptada para explicar el origen del nombre del país.

República Bolivariana de Venezuela

     
    República Bolivariana de Venezuela
Flag of Venezuela (state).svg
Bandera
Coat of arms of Venezuela.svg
Escudo
Lema: «Dios y Federación»

Venezuela (orthographic projection).svg
Capital
(y ciudad más poblada)
Caracas 
Escudo de Caracas

10°30'21 N 66°54'52 O
Idiomas oficialesEspañol 
GentilicioVenezolano
Forma de gobiernoRepública federalpresidencialista
Presidente
Vicepresidente
Nicolás Maduro
Jorge Arreaza
Órgano legislativoAsamblea Nacional de Venezuela
Independencia
 • Junta Suprema
 • Declarada
 • Reconocida
del Imperio Español
19 de abril de 1810
5 de julio de 1811
30 de marzo de 1845
SuperficiePuesto 33.º
 • Total916 445 2 km²
 • Agua (%)0,3 %
Fronteras4 993 km
Línea de costa4 006 km aprox.
Punto más altoPico Bolívar
Población totalPuesto 42.º
 • Censo31 648 930 (2 013) hab.
 • Densidad31,59 hab./km²
PIB (PPA)Puesto 30.º
 • Total (2013)US$ 408.805 millones
PIB (nominal)Puesto 30.
 • Total (2013)US$ 345.651 millones
 • Per cápitaUS$ 11,527.408


MonedaBolívar

Sectores Productivos

SECTORES PRODUCTIVOS 


La economía Venezolana se ve regida por tres sectores básicos que son el primario, secundario y terciario, uno de los cuales ejerce mayor impacto sobre la economía y la sociedad venezolana es el sector terciario.

  •   Actividad económica del sector primario 


La agricultura existente es de carácter fundamentalmente extensivo (se extiende sobre grandes superficies y generalmente con débil rendimiento), dada la escasez en la isla de los recursos básicos agua y tierra, bajo índice de pluviosidad y pobres condiciones hídricas del subsuelo (alto contenido de salinidad). 
La ganadería no es significativa.
El sector productivo principal es la pesca marítima. La sardina constituye el principal recurso de la actividad pesquera del estado, su volumen de producción concentra el 60% de la captura total realizada por la flota artesanal de Margarita; también anchoa, bocachico, carite, cataco, cazón, corocoro, curbina, jurel, lamparosa, lisa, manamana, mero, palometa, pargo, pez espada, picúa, raya, róbalo, roncador, tahalí, tortugas marinas, langosta y pepitona.

  •  Actividad económica del sector secundario


En Venezuela, la presencia de un sector industrial medianamente sólido, donde se destaca el petróleo, permitiría, entre otras cosas, reducir la vulnerabilidad de la industria petrolera pues aumentarían las posibilidades de competir en mercados internacionales con otros productos aparte del petróleo, disminuyendo así la peligrosa dependencia histórica en Venezuela de un sólo producto de exportación atado a los vaivenes de los mercados internacionales. Además, permitiría generar y, a la vez, ahorrar divisas, crear posibilidades para incrementar las inversiones del capital extranjero en el país, promover el desarrollo de una mejor capacidad en la mano de obra, aumentar las posibilidades de creación de nuevas empresas, lo que significaría nuevas fuentes de trabajo, y aminorar la dependencia externa de la economía venezolana.
A nivel regional:
Dentro del sector secundario las actividades industriales más importantes son la salazón y conserva de pescados, la construcción de embarcaciones pesqueras (astilleros) y de aparejos. 

  •  Actividad económica del sector terciario
El comercio es una actividad de intercambio que se pone en relación a la producción y el consumo. Las actividades comerciales pueden ser internacionales o nacionales.
El comercio exterior:
El comercio exterior se efectúa en los puertos y aeropuertos del país. Algunos puertos se especializan en la exportación (por ejemplo, Maracaibo, Amuay-Punto Fijo, Puerto la Cruz, ciudad de Guayana, etc.). Otros, en cambio, se especializan en la importación, como ocurre con los puertos de La Guaira y Puerto Cabello.

El comercio interno.

El comercio interno se efectúa en las ciudades principales, formando cada una de ellas una región (mercado o zona de influencia), cuya superficie puede ser proporcional a su tamaño o población.

  • Los servicios públicos y privados
El comercio y el turismo, ambos propiciados por las ventajas fiscales del Puerto Libre, son las actividades principales de la entidad federal y generan una gran necesidad de servicios de transporte, financieros y bancarios, así como de hotelería y de actividades relacionadas con la importación, base principal de la economía insular.

la construccion es una de las principales industrias tanto por su peso económico como por su incidencia en el medio ambiente. La construcción naval o la construcción aeronáutica, etc., son conceptos equivalentes a la construcción arquitectónica, referidos a las técnicas propias de la ingeniería especializada en los barcos, los aviones, etc. El sector de la construcción es uno de los de mayor siniestralidad laboral en Europa.

Tratados de Libre Comercio

Caracateristicas Geograficas



Relieve 
 La mayor extensión territorial se ubica en la Cordillera de Los Andes. Este relieve, está constituido por dos grandes alineaciones o ramales montañosos, que se inicia y extienden a partir de los Páramos Batallón y La Negra en los límites con el estado Táchira, separadas ambas por una estrecha y profunda depresión, cuyo trazado deja entrever la influencia de una gran geofractura: la falla de Bocono. El ramal sur está conformado por la Serranía de Guaraque al occidente, la Sierra Nevada de Mérida al centro y la Sierra de Santo Domingo y la bifurcación de Calderas al sureste. El Ramal norte está integrado por la Sierra de Tovar al oeste, la Sierra de la Culata al centro y los Páramos de Mucuchíes y de las siete lagunas al oriente, para comenzar a descender.


  Clima
 El clima de la mayor parte del territorio, caracterizado por una estación seca y otra húmeda. La distribución temporal de las precipitaciones normalmente se manifiesta en dos periodos bien diferenciados: los de mayor precipitación ocurre en los abril y junio y otro de septiembre a noviembre. Los de baja pluviosidad se registran de diciembre a marzo y julio, agosto. Se producen variaciones significativas de pluviosidad anual, observándose años secos y otros húmedos. La temperatura, otro elemento importante para definir el clima, varía entre los 0ºC en las cumbres de las sierras hasta los 28 ºC en promedio diario en la planicie sur lacustre, para configurar un mosaico de climas fríos, templados y cálidos. La variedad de los pisos climáticos van desde el Tropical Húmedo en la planicie y piedemonte sur lacustre al tipo Páramo frío en las montañas altas.


 Vegetación
 Es uno de los mas variados ecosistemas estratégicos existentes, entre los que vale la pena resaltar las áreas de páramo, la selva nublada, el bosque xerofítico, entre otros, que hacen de Mérida un laboratorio natural abierto a la investigación de las bases de sustentación ecológica, con variados atractivos para quienes la visitan, y un territorio beneficiado por confort climático en un país cálido tropical.  



Zonas de vida
  Páramo subalpino, Páramo pluvial subalpino, Bosque seco montano, Bosque muy húmedo montano, Bosque pluvial montano, Bosque seco montano bajo, Bosque muy húmedo montano bajo, Bosque húmedo montano bajo, Bosque seco premontano, Bosque pluvial premontano, Bosque muy húmedo premontano, Bosque húmedo premontano, Bosque húmedo montano, Bosque seco tropical, Bosque húmedo tropical, Bosque muy húmedo tropical. En áreas de montaña, las formaciones vegetales primarias han sido fuertemente intervenidas y los bosques sometidos a talas continúas, para establecer pastizales y siembras de cultivos, así como para la expansión de centros poblados, con sus consecuentes efectos. En el piedemonte y la planicie sur lacustre los bosques húmedos tropicales han dado paso a extensiones de pastos y cultivos de plantación, observándose relictos del bosque de galería. Una formación que aun destaca por su extensión en diversas franjas de la montaña merideña es la selva nublada.  

 

Fauna
 Destacan mamíferos como el oso frontino o de anteojos (único representante de los osos en Sudamérica), el coatí o guache andino y el rabipelado andino o faro. Aves como el cóndor, el colibrí pico espada, el águila de copete y el pato de torrente. Anfibios como la ranita transparente y la salamandra andina. Entre los reptiles se puede citar la coral falsa.  




Hidrografía

La red Hidrológica y el balance hídrico del estado Mérida son positivos. El territorio merideño se encuentra comprendido en el área de influencia de dos hoyas hidrográficas, al norte la del Lago de Maracaibo y al sur la del río Orinoco; ambas son alimentadas por la densa red hídrica que tiene sus nacientes en la zona montañosa para constituir otro potencial recurso que ofrece Mérida. Hacia la cuenca del Lago de Maracaibo vierten sus aguas los ríos Escalante, Onia, Chama, Mucujepe, Capazón, Río Perdido, Río Frío, Chimonó, Tucanizón, Aguas Calientes, San Pedro Torondoy, Chirurí, Capiú y Pocó. El mayor volumen de agua corresponde al río Chama con 275 millones de metros cúbicos al año, los ríos que drenan el franco norte de Mérida aportan en conjunto.


 Suelos
 Diversas clases de suelos se localizan en tierras de Mérida, con valores significativos para la producción agrícola y pecuaria y para las plantaciones forestales. En sectores de la montaña los suelos son por lo general poco profundos, pedregosos y con escasa presencia de materia orgánica. En los valles intramontanos se incrementa su capacidad agrológica, aunque suelen presentar pedregosidad interna y superficial y un ph ligeramente ácido. En el piedemonte tienden a ser poco profundos y con textura predominantemente arcillo-francosa. En la planicie sur lacustre se ubican los suelos con la más elevada capacidad agro-ecológica en extensas superficies y alto potencial agrícola, uno de los mayores del país.

Importaciones, exportaciones y balanza de pagos de Venezuela

Importaciones, exportaciones y balanza de pagos de Venezuela

Venezuela tiene una economia de mercado orientada a las exportaciones y cuenta con una inmensa industria que gira en torno al Comercio Exterior.
 

Si bien las exportaciones de Venezuela giran básicamente en torno al petróleo y sus derivados, es gracias a la importación de insumos y productos que se mueve la mayor parte de la economía nacional.

Para mantener el flujo de esta gran cantidad de productos, el país cuenta con una extensa infraestructura (puertos, aeropuertos, aduanas), así como empresas y profesionales que permiten garantizar la logística relacionada con la importación, exportación y actividades relacionadas.





Las principales exportaciones de Venezuela son de petróleo y sus derivados, así como hierro, acero, aluminio, carbón, productos químicos y otros productos de las industrias básicas. Sus principales socios comerciales son Estados Unidos, Colombia, Reino Unido, Antillas Neerlandesas, Japón, México, Italia, Alemania, Brasil, Canadá, Francia y España. El comercio ha aumentado con los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM), Mercado Común Centroamericano (MCCA) y Mercado Común del Sur (MERCOSUR). 



IMPORTACIONES EN VENEZUELA.



El consumidor venezolano se caracteriza por ser fiel a las marcas que consume, sobre todo en lo que a alimentos se refiere. Es por ello que está dispuesto a recorrer varios comercios hasta conseguir la harina, el arroz o el café de su preferencia.
Quizás lo que no saben muchos de ellos es que esos productos nacionales han dejado de ser, por así decirlo, 100% autóctonos debido a que ahora se elaboran en buena medida con materia prima comprada en terceros países.
El deterioro del aparato productivo interno, producto de políticas poco enfocadas en el crecimiento de la agricultura nacional, ha traído como consecuencia que el país se haya convertido en más dependiente de las importaciones de lo que era una década atrás.
Si bien es cierto que Venezuela ha dependido de la importación de aquellos insumos que por razones climáticas o topográficas no se cultivan en el país, como el trigo, también es cierto que aquellos que hasta incluso llegaron a exportarse hoy se están importando, en su mayoría, por el Estado venezolano.
Las cifras del Banco Central de Venezuela revelan que en el primer trimestre de 2012 las importaciones públicas crecieron 64%, que se traduce en un gasto de 2,8 millones de dólares.
Entre 1997 y 2009, las importaciones totales del Estado representaban en promedio 16,3% del total de las compras en el exterior y en 2011 representaron el 35%.
Las importaciones se han centrado principalmente en el área de alimentos, fundamentalmente en rubros como leche en polvo, azúcar, carnes de aves y bovino, arroz, maíz y café.
Es así como los alimentos foráneos pasaron a formar parte del menú diario de los venezolanos.
A pesar del esfuerzo de los productores privados, en 2011 la agricultura nacional retrocedió por tercer año consecutivo. El clima, el control de precios y la escasez de insumos formaron un cóctel nocivo para la producción. Eso hizo que se incrementaran, en algunos casos las compras externas de materias primas agrícolas. Ese es el caso del maíz blanco.
La producción de maíz el año pasado se ubicó en 1 millón 315 mil toneladas, de las cuales 789 mil fueron de maíz blanco, insumo principal para la elaboración de la arepa.
La industria procesadora de harina precocida demanda al año 1 millón 400 mil toneladas del cereal aproximadamente. De eso, 53,54% lo aporta la producción interna y 46,46% se suple vía importaciones.
El ministro de Alimentación, Carlos Osorio, ha declarado que no se está importado maíz blanco en estos momentos, aunque asegura que si es necesario se harán las compras. Sin embargo, la industria señala que es necesario importar en estos momentos, pues queda muy poco de la producción nacional. Incluso señalan que en Puerto Cabello hay barcos con el cereal.
El suministro de maíz amarillo, en cambio, depende en su mayoría de mercados extranjeros, la proporción es 78,98% importado versus 21,04% local.
En café la oferta está casi a la par. La materia prima para la elaboración de la tradicional bebida aromática es 46,94% importada. Se acuerdo con cifras del sector privado, la industria y el Instituto Nacional de Estadísticas, hace un año, la oferta de café nacional como materia prima era 82% nacional y 18% importada.
En 2011 la producción nacional de café estuvo por debajo de lo estimado. Se obtuvieron apenas 800 mil quintales del grano de 1 millón 850 mil que demanda la industria al año.
Los ingredientes que componen el pabellón, principal planto criollo, siguen siendo en buena proporción importados.
El 53,75% del arroz que se consume en el país es comprado en el exterior, 70% de las caraotas negras también. En carne, la brecha entre el producto nacional y el extranjero se redujo en 2011. El beneficio de carne endógena (criada en Venezuela) subió a 64% mientras que las importaciones son el 36%. Vale destacar que luego de la modificación de la tasa de cambio oficial, las importaciones de carne perdieron atractivo, originando que cayera la oferta del producto foráneo.
Los analistas consideran que mientras haya recursos a través de la renta petrolera habrá seguridad alimentaria, pero esa política además de ser insostenible en el tiempo es nociva para el aparato productivo.

 













Producto a Exportar

PRODUCTOS LACTEOS



 Importaciones y Exportaciones de leche en México El rubro más importante de las importaciones de México es la leche en polvo, mediante las cuales se cubren los requerimientos complementarios y de abasto de la industria de leche y derivados lácteos así como del Programa de Abasto Social de Leche de LICONSA. La composición de estas importaciones se ha modificado a partir de 2008, año en el que se cumplió el plazo de desgravación negociado (15 años) por nuestro país en el marco del TLCAN, las importaciones de países integrantes de la OMC se han reducido en comparación con las procedentes de Estados Unidos. Cabe señalar, que el aumento registrado en las importaciones de leche en polvo, ha tenido en contraparte, una reducción significativa de las importaciones de preparaciones a base de productos lácteos (1901.90.05), que es una materia prima utilizada para complementar el abasto para la elaboración de ciertos productos lácteos y en algunas ramas de la industria alimentaria.
El ingreso al país de la leche en polvo de terceros países se encuentra regulado por tratados internacionales negociados por México, como el de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que es el único vigente, toda vez que el Tratado de libre Comercio (TLCAN) cumplió con el plazo de desgravación negociado en 2007; además, en algunos años por las disposiciones que establecía la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio Fiscal de cada año a través de la asignación de cupos de importación.


El mercado nacional de lácteos se compone de diversos segmentos de mercado entre los que destacan los siguientes:  Leches pasteurizadas y ultrapasteurizadas: las empresas líderes son Grupo Lala y Ganaderos Productores de Leche Pura (Alpura), con un participación conjunta de mercado superior al 50%, seguidas por empresas como Nestlé de México, Lechera Guadalajara, Grupo Zaragoza, con presencia regional las dos últimas.  Yogurts: las principales empresas son Danone de México y Sigma Alimentos con su marca Yoplait, entre ambas empresas se estima una participación de mercado Ordeña Industrial Ordeña Artesanal Producción Primaria Leche Fría Leche Caliente Industrialización (transformación) Industria Artesanal Leches industrializadas: En polvo, Maternizada, Condensada, Evaporada, Rehidratada Derivados Lácteos: Quesos , Yogurt, Crema, Mantequilla, Helados, Postres, Cajeta, Mantequilla Autoconsumo •Acopiador •Tiendas de Autoservicio •Minisuper •Tiendas de Abarrotes Consumidor Final Botero Intermediario SE CONVIERTE EN SE CONVIERTE EN SE ENVIA A SE ENVIA A SE TRANSFORMA EN SE TRANSFORMA EN SE DISTRIBUYEN EN SE DESTINA AANÁLISIS DEL SECTOR LÁCTEO EN MÉXICO 25 SECRETARÍA DE ECONOMÍA  DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIAS BÁSICAS superior al 60%, seguidas por Lala, Alpura y Nestlé de México con un 15% de participación en este mercado.  Quesos: las principales empresas son Chilchota Alimentos y Sigma Alimentos, que conjuntamente tienen una participación de mercado del 50%, adicionalmente participan Lala, Alpura y La Esmeralda con aproximadamente 18%.  Cremas: las principales empresas son Alpura y Lala con una participación superior al 50%. Entre 2005 y 2011, la producción industrial de leche y derivados lácteos registra un comportamiento favorable en la mayor parte de los productos, con base en información del INEGI, destacan la producción de yogurt y quesos, con una tasa de crecimiento promedio de 7.3 y 5.7 por ciento, mientras que la producción de leche en polvo y de mantequilla creció por arriba del 2.0% en promedio; en contraste, la leche ultrapasteurizada crece marginalmente, mientras que la leche pasteurizada, reporta un decremento en su producción en el periodo referido. 

VENEZUELA
La compra de leche y sus derivados en los primeros tres meses del año al país amazónico ha experimentado un alza de 228% respecto al mismo lapso de 2013, mientras que las ventas de la nación sureña a Venezuela por este concepto durante los primeros dos meses han subido 376% en comparación con el acumulado entre enero y febrero del año pasado.
El Ministerio de Agricultura de Brasil señala en su más reciente boletín de comercio exterior que Venezuela pasó de comprar $8.656.372 en productos lácteos durante el primer trimestre de 2013 a $28.459.875 en igual período de 2014. En toneladas el crecimiento va de 3.164 a 7.322. 
La subida se debe básicamente al enorme crecimiento en lo que a leche en polvo se refiere, que alcanza una variación de 2.474%, una vez que entre enero y marzo de 2013 la importación de este producto desde el vecino del sur se ubicaba en $883.242 y este año trepó a $22.737.572. También se registra un aumento en la compra de crema de leche de 131%. 
Sin embargo, el resto de los productos caen de manera significativa, principalmente la importación de queso, que registra una merma de 100%. También baja la compra de yogurt (81%), dulce de leche (60%) y leche condensada (14%). 
Aunque la compra de lácteos a Chile es menor, en comparación con los despachos brasileros, la variación en el último año es superior. La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile indica en su más reciente informe sobre producción, precios y comercio exterior del mercado lácteo de ese país que Venezuela pasó de comprar $786.000 en el primer bimestre de 2013 a $3.745.000 entre enero y febrero de este año, un incremento de 376% que ubica a Venezuela como el cuarto mayor comprador de lácteos chilenos en el mundo con una participación en el mercado de 8,5%.
Solo China, México y los Emiratos Árabes Unidos están por encima de Venezuela en compra de productos lácteos chilenos. En total, Chile ha exportado en el primer bimestre de 2014 $44,1 millones, 11,5% menos de lo que exportó durante el mismo período del año pasado. 
Los números se ven impactados básicamente por el aumento de 100% en la importación de quesos, que solo entre enero y febrero acumula 598 toneladas cuando en el mismo lapso del año pasado no se hicieron compras de este producto. 
Durante todo 2013 la adquisición de quesos chilenos fue apenas de 698 toneladas y en 2012 había sido de 1.050 toneladas. Con 598 toneladas en apenas dos meses, Venezuela se ubica este año como el segundo mayor comprador de quesos chilenos en el mundo, con una participación de 35% en el mercado, superado solamente por México, que tiene 45,5% del total. Corea del Sur, por su parte, se ubica tercero con 16,5% de la torta, y el resto de los países tienen participaciones menores a 1,5%. 
Vale destacar que en lo que va de 2014 Venezuela ha desplazado a Corea del Sur como el segundo mayor comprador de lácteos chilenos, una vez que durante todo 2013 el país asiático había alcanzado una participación de 17,9%, mientras que Venezuela se quedó con 8,7% de los productos exportados por Chile. 
En la medida en que se elevó la importación de quesos chilenos se detuvo la compra de este producto a Brasil y, de la misma manera, las compras de leche en polvo a Santiago cayeron a cero en la medida en que aumentaban los pedidos a Brasilia. Luego de haberle comprado a Chile 2.710 toneladas de leche en polvo durante 2012, el año pasado la cantidad se redujo a tan solo 100 toneladas. China lidera la compra de leche en polvo a Chile con 48,8% de participación. 
No obstante, el intercambio comercial con Chile ha sufrido una importante merma en el primer trimestre de 2014. Las importaciones totales que el año pasado llegaron a $129,3 millones, este año cerraron en marzo en $86 millones, lo que representa una caída de 33,5%. La participación general es apenas de 0,5%. 
Con Brasil la situación es diferente. Las importaciones totales se han elevado 25,4% en el primer trimestre del año, cuando van ya $627 millones en despachos, mientras que para la misma fecha de 2013 la suma se ubicaba en $500 millones. 



ALALDI

LEY APROBATORIA DEL CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y LOS ESTADOS UNIDOS. MEXICANOS CON EL OBJETO DE EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN Y EL FRAUDE FISCAL EN MATERIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.

ARTICULO ÚNICO: Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos internacionales en cuanto a Venezuela se refiere, el Convenio entre la República de Venezuela y los Estados Unidos Mexicanos con el Objeto de Evitar la Doble Imposición y Prevenir la Evasión y el Fraude Fiscal en Materia del Impuesto sobre la Renta suscrito en ciudad de México, el 6 de febrero de 1997.
CONVENIO ENTRE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA Y LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CON EL OBJETO DE EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN Y PREVENIR LA EVASIÓN Y EL FRAUDE FISCAL EN MATERIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

El Gobierno de la República de Venezuela y el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, deseosos de concluir un Convenio con el objeto de evitar la doble imposición y prevenir la evasión y el fraude fiscal en materia del impuesto sobre la renta, han convenido algunas dispocisiones.